HERRAMIENTAS DEL DIBUJO





El lápiz y el portaminas:
Son los útiles más usados cuando se comienza a diseñar un objeto. Los lápices están formados por una larga mina de grafito rodeada por madera. A medida que utilizamos el lápiz, la mina se agota. El lápiz y el portaminas se emplean para realizar dibujos sujetos a modificaciones.

La característica básica de un lápiz o un portaminas es la dureza de la mina, a saber:
Las minas blandas se utilizan para dibujos sobre los que, probablemente, se realizarán varias modificaciones posteriores: se borra, se redibuja, etc. Por ejemplo, se emplean para elaborar los bocetos de una pieza.
Las minas duras se emplean para trazos correspondientes a dibujos definitivos. Por ejemplo, para dibujar croquis, con las líneas bien rectas, fijando las dimensiones de la pieza dibujada, etc.

NÚMERO
DUREZA
APLICACIÓN
1
2B
Muy blando y negro.
Esbozos sobre cartulinas.
2
B
Blando y negro.
Bocetos y escritura sobre papel fino.
2
HB
Semiblando y negro.
Realización de croquis.
3
F
Semiblando.
Escritura, bocetos y croquis.
4
H
Semiduro.
Croquis y dibujos a lápiz.
4
2H
Duro.
Dibujos a lápiz delineados.


Borradores:
Las más habituales son los borradores elásticos hechos de caucho. Lo más importante es que no ensucien el papel. Como son auténticas «esponjas», no se deben tener en la mano mucho rato, ya que absorben la grasa y el sudor. Cuando se ensucien hay que limpiarlas frotando sobre un papel aparte.
Los rotuladores para dibujo, estilógrafos:
Los trazos realizados con lápiz no resultan duraderos; es fácil borrarlos empleando, simplemente, una goma de borrar. Por tanto, cuando el dibujo que vamos a realizar es ya definitivo, necesitamos útiles que proporcionen trazados indelebles, como los rotuladores. Los aptos para dibujo técnico son de un tipo especial: los estilógrafos, que proporcionan trazos con grosores estándar, normalmente de 0,2, 0,4, 0,6 ó 0,8 mm.



Escuadra: es una plantilla con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rotring. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Puede estar hecho de diversos materiales, aunque el más común es el plástico transparente.
Transportador de ángulos: es una herramienta de dibujo que nos permite medir y construir ángulos. Consiste en un semicírculo graduado con el que podemos medir ángulos convexos (hasta 180º).

Escalímetro: es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario